top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

Consecuencias del Porfiriato

Foto del escritor: LuciaRebolloNataliaCañedoLuciaRebolloNataliaCañedo

Actualizado: 10 abr 2019


Estabilidad política:


Porfirio Díaz convencido de que la actividad política era un obstáculo para el progreso, la redujo al mínimo. Implementó la política “pan o palo”, que ofrecía a sus oponentes cargos en la administración pública. Si sus oponentes no aceptaban, desaparecían misteriosamente. El terminar con la disidencia y la despolitización permitieron que la nación disfrutará de un periodo prolongado de estabilidad política.

    

 Modernización:


El porfiriato tuvo como objetivo la construcción de ferrocarriles. Y así con fondos de inversión extranjera se construyeron alrededor de 24 mil km de vía férrea. Los trenes garantizaban llevar los bienes al mercado de una manera segura y permitieron a los residentes rurales desplazarse a la ciudad para conseguir trabajos.


Crecimiento económico:

La solidez de las finanzas mexicanas, el establecimiento de una moneda estable y la tranquilidad tanto política como social atrajeron la inversión extranjera, Así los fondos europeos y estadounidenses permitieron la construcción de la infraestructura requerida.


Distribución desigual de la riqueza:


A pesar del éxito económico de México durante el porfiriato, sus consecuencias sociales fueron negativas. El ingreso real per cápita era muy bajo y los niveles de desempleo aumentaron debido a la mecanización. El capital estaba repartido en pocas manos, la cuales eran especialmente inversores locales y extranjeros.








Para mas información dale clic a la imagen de arriba para consultar el link

53.913 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Revista

Revista

Podcast

Comments


SUSCRÍBETE Y DALE LIKE
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2019 CREADO POR: NATALIA CAÑEDO Y LUCIA REBOLLO

bottom of page